
El mercado de la vivienda de alquiler en Barcelona ha dado un giro de 180º en el último año
la recuperación de la compraventa ha reducido notablemente los pisos disponibles para alquilar en la ciudad, en contraste con una demanda que no se ha reducido sino que crece progresivamente desde el inicio de la crisis.
la recuperación de la compraventa ha reducido notablemente los pisos disponibles para alquilar en la ciudad
El mercado de la vivienda de alquiler en Barcelona ha dado un giro de 180º en el último año: la recuperación de la compraventa ha reducido notablemente los pisos disponibles para alquilar en la ciudad, en contraste con una demanda que no se ha reducido sino que crece progresivamente desde el inicio de la crisis. Ante el nuevo contexto, el debate de comprar versus alquilar ha resurgido con fuerza entre los barceloneses que buscan piso actualmente y los interesados en trasladarse a la capital catalana.
Dos académicos especialistas en el mercado libre de vivienda han analizado en el plató de La Vanguardia los principales inconvenientes y ventajas de estos dos regímenes de tenencia inmobiliaria.
Entre los factores de más relevancia para elegir, destacan el momento vital en el que se tome la decisión, la vulnerabilidad económica o la movilidad geográfica de diferentes perfiles profesionales. Han ofrecido datos destacados del sector, como que la tasa de alquiler en España se sitúa alrededor del 15%, la mitad de la media europea.
“No es malo querer tener algo en propiedad, sino que te veas forzado a comprar porque no tienes otra opción”, ha aseverado Montse Pareja, profesora de Economía de la UB y vicepresidenta de la Red Europea de Investigación Urbana y de Vivienda (ENHR), que ha recordado que “hoy el problema de la vivienda en España no es de acceso a la propiedad, sino a un techo”. Por su parte, el director de la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Sergio Nasarre, ha insistido en la necesidad de fomentar las formas de tenencia intermedias, que ofrezcan una alternativa sólida a la compra y el alquiler. “Con un acompañamiento y un cálculo adecuado del esfuerzo mensual asumible se podría ayudar a las familias a elegir mejor qué fórmula les conviene más”, ha señalado.
- Noticias destacadas
-
¿Cuánto puedes pedir de hipoteca según tu sueldo? Guía con ejemplos reales3 de julio de 2025
-
Incorporamos a Carlos Martín como nuevo Director de Oficina en aFinance Barcelona19 de septiembre de 2024
-
El mercado hipotecario se reactiva y las hipotecas crecen un 23,5% en julio26 de julio de 2024
-
En aFinance, nos complace anunciar la incorporación de Patricia Marqués como Coach Ejecutiva23 de mayo de 2024
-
En aFinance hemos superado los 1.150 millones de euros en valor de transacciones durante 20233 de mayo de 2024
-
Cinco razones para reformar y mejorar la eficiencia energética de tu vivienda21 de marzo de 2024