aFinance te consigue las mejores condiciones para la compra de tu vivienda
Te conseguimos la máxima financiación para la adquisición de tu vivienda.
Negociamos con los bancos las mejores condiciones del mercado.
Estudio gratuito en 24 horas, sin compromiso.
Un gestor personal te acompaña durante todo el proceso.
Expertos en gestión de hipotecas
Opiniones de nuestros clientes
Preguntas frecuentes
¿Qué es una hipoteca y cuál es su función?
Una hipoteca es un préstamo para comprar vivienda, que se devuelve en cuotas mensuales con intereses.
En aFinance comparamos y negociamos con los bancos para conseguirte las mejores condiciones según tu perfil.
¿Qué tipos de hipoteca existen y cuál me conviene?
Hipoteca fija: el tipo de interés se mantiene fijo durante toda la vida del préstamo. Es ideal si priorizas estabilidad y previsión.
Hipoteca variable: el tipo varía según el euríbor, por lo que la cuota puede subir o bajar con el tiempo. Es más arriesgada, pero puede resultar ventajosa en escenarios de tipos bajos.
Hipoteca mixta: combina ambas fórmulas — un tramo inicial fijo y otro variable — ofreciendo equilibrio entre seguridad y flexibilidad.
La elección depende de tu horizonte financiero y tu tolerancia al riesgo. En aFinance realizamos simulaciones personalizadas para ayudarte a decidir con criterio.
Te puede interesar: Hipoteca fija o variable: cuál elegir en 2025.
¿Cuánto puedo financiar con una hipoteca?
De forma general, los bancos conceden hasta el 80 % del valor de compra o tasación, el menor de ambos.
No obstante, existen operaciones que alcanzan el 100 % de financiación.
En aFinance analizamos tu caso para determinar el porcentaje máximo al que puedes acceder y negociamos por ti con las entidades.
Más información en: Hipoteca 100 %: cómo conseguir tu vivienda sin ahorros.
¿Qué documentación debo presentar para solicitar una hipoteca?
Normalmente, se requiere:
- Documento de identidad (DNI o NIE).
- Últimas nóminas y declaración de la renta (para asalariados).
- Declaraciones trimestrales e IRPF (para autónomos).
- Extractos bancarios, vida laboral y contrato de arras o compraventa.
Nuestro equipo revisa previamente toda la documentación para garantizar que tu expediente llegue completo y optimizado a la entidad.
¿Qué factores determinan la aprobación de una hipoteca?
Los bancos valoran la estabilidad de ingresos, el nivel de endeudamiento, la antigüedad laboral, el historial crediticio y el tipo de inmueble.
La clave está en presentar un perfil sólido y coherente. Nuestro equipo prepara tu solicitud para que cada dato sume a tu favor y aumente tus posibilidades de aprobación.
¿Cuánto tarda el proceso desde la solicitud hasta la firma?
El plazo medio suele situarse entre 30 y 60 días, dependiendo de la agilidad de la entidad y la disponibilidad de documentación.
Gracias a nuestra gestión directa con los departamentos hipotecarios de los bancos, podemos reducir sensiblemente los tiempos habituales de tramitación.
¿Qué gastos implica la compra de una vivienda con hipoteca?
Aunque la mayoría de los gastos de formalización del préstamo (notaría, gestoría, registro e impuesto AJD) corren hoy a cargo del banco, el comprador debe asumir:
- La tasación del inmueble.
- Los impuestos de compraventa (IVA o ITP, según el caso).
- Los honorarios de intermediación
En aFinance te entregamos una estimación completa y transparente de todos los costes antes de iniciar el proceso.
¿Es posible conseguir una hipoteca sin ahorros?
Sí. Existen fórmulas de financiación al 100 %, incluso con cobertura parcial de gastos, cuando el perfil financiero lo permite.
aFinance dispone de acuerdos con entidades especializadas en este tipo de hipotecas, especialmente pensadas para compradores primerizos con buena capacidad de pago.
.
¿Puedo acceder a una hipoteca con contrato temporal o siendo autónomo?
Sí, aunque el análisis del riesgo es más exhaustivo.
Los bancos ya no se limitan al tipo de contrato, sino que valoran la trayectoria profesional, la estabilidad de ingresos y la capacidad de ahorro.
En el caso de autónomos, se tiene en cuenta la facturación recurrente y la solidez del negocio.
Nuestro equipo traduce esos datos en una propuesta bancaria convincente.
¿Qué es la FEIN y qué importancia tiene?
La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) es un documento que recoge de forma detallada y vinculante las condiciones de la hipoteca: importe, plazo, tipo de interés, comisiones y gastos.
Es la referencia legal sobre la que se firma el préstamo, lo que significa que debe revisarse con detenimiento.
En aFinance te ayudamos a interpretarla y a identificar cualquier cláusula que pueda afectar a tu operación.
¿Qué diferencia hay entre una hipoteca y un préstamo personal?
La hipoteca está respaldada por un bien inmueble y suele ofrecer tipos de interés más bajos y plazos más amplios.
El préstamo personal, en cambio, no tiene garantía real, lo que implica intereses más elevados y plazos más cortos.
¿Quién presta realmente el dinero?
La financiación procede siempre de una entidad bancaria.
aFinance actúa como intermediario hipotecario regulado por el Banco de España, lo que significa que analizamos el mercado, comparamos condiciones y negociamos en tu nombre para conseguir las mejores opciones.
¿Qué ventajas aporta trabajar con un bróker hipotecario como aFinance?
La principal ventaja es el acceso directo y simultáneo a múltiples entidades financieras y ofertas preferentes, lo que amplía tus posibilidades y mejora tus condiciones.
Además, gestionamos toda la documentación, evitamos errores y te acompañamos hasta la firma ante notario.
Nuestro servicio combina experiencia técnica, transparencia y capacidad de negociación.
¿Puedo mejorar las condiciones de mi hipoteca actual?
Sí. A través de una subrogación hipotecaria puedes trasladar tu préstamo a otra entidad que te ofrezca mejores condiciones — o renegociar con tu banco actual.
En ambos casos, analizamos el ahorro potencial y te asesoramos sobre la viabilidad de la operación.
¿Qué sucede si no puedo afrontar una cuota?
Ante una situación de dificultad, es esencial actuar con anticipación.
Existen alternativas como la carencia temporal de capital, la ampliación de plazo o la reunificación de deuda.
En aFinance te orientamos sobre la solución más adecuada para preservar tu estabilidad financiera.
¿Cuál es la edad máxima para solicitar una hipoteca?
Dependerá de la política de cada entidad, pero generalmente la edad del titular más el plazo del préstamo no puede superar los 75 años.
Algunas entidades, no obstante, permiten operaciones que alcanzan los 80 años en el momento de vencimiento.
¿Puedo desgravar la hipoteca en la declaración de la renta?
Solo las hipotecas formalizadas antes del 1 de enero de 2013 mantienen la deducción estatal por adquisición de vivienda habitual.
En otros casos, pueden existir incentivos fiscales autonómicos o deducciones por inversión en vivienda.
Recomendamos revisar cada caso con un asesor fiscal.
¿Puedo solicitar una hipoteca siendo extranjero o no residente?
Sí. Las entidades españolas ofrecen productos específicos para no residentes, con condiciones adaptadas al perfil y país de residencia.
En aFinance gestionamos este tipo de operaciones con bancos que cuentan con departamentos internacionales especializados.
¿Qué ocurre si quiero vender una vivienda hipotecada?
Es posible vender una propiedad con hipoteca activa.
Lo habitual es cancelar el préstamo con el importe obtenido o subrogar al comprador si el banco lo autoriza.
aFinance te acompaña en la coordinación de la operación para garantizar que todo el proceso se realice con seguridad jurídica y sin sobrecostes innecesarios.
aFinance trabaja por tu interés
Realizamos el estudio de tu hipoteca de manera gratuita en 24 horas y sin ningún tipo de compromiso. Negociamos por ti con todas las entidades bancarias las mejores condiciones del mercado. Conseguimos la máxima financiación en tu hipoteca.
Ahorra dinero, tiempo y dolores de cabeza con aFinance.
